
ilunion.com 23/09/2025 - 12:19:24 | ![]() ![]() |
23 de septiembre: Día Internacional de las Lenguas de Signos
Personas sordas reclaman el acceso a la información y a los servicios en lengua de signos
Aseguran que de ello depende el ejercicio de sus derechos
Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Lenguas de Signos, que este año se celebra con el lema ‘No hay derechos humanos sin el derecho a la lengua de signos’, la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) ha reivindicado el derecho de este colectivo a acceder a la información y a los servicios en su lengua propia.
La entidad ha aludido al documento de posicionamiento de la WFD (World Federation of the Deaf) , Position Paper on the Right to Choose Sign Language Interpretation, donde se expone el derecho de las personas sordas a elegir cómo comunicarse de acuerdo con sus preferencias lingüísticas y necesidades personales, a fin de recordar a las Administraciones su obligación de garantizar el uso y disfrute de la lengua de signos mediante políticas públicas, recursos adecuados y la participación activa de la comunidad sorda.
Una demanda que, si bien viene respaldada por un amplio repertorio de normas como la Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos españolas, la Ley 15/2022, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, o la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, entre otras, no se refleja de forma suficiente en la práctica. “La experiencia de miles de personas sordas demuestra que seguimos atrapadas en una brecha dolorosa entre el reconocimiento formal y la igualdad real”, ha señalado el presidente de la CNSE, Roberto Suárez.
Y es que aunque en España se han conquistado avances innegables, según ha apuntado, persisten problemas como la escasez de intérpretes acreditados, la falta de regulación profesional de la figura del especialista en lengua de signos y la insuficiencia de recursos destinados a garantizar la accesibilidad, que limitan el ejercicio de derechos y generan desigualdad: “No puede ser que una persona sorda llegue a un hospital y no pueda comunicarse porque no hay intérprete, o que un niño sordo se pase años de su infancia sin acceder a la lengua de signos en la escuela. Eso no es inclusión, es discriminación”.
Para Suárez, la a clave está en dejar atrás los discursos y pasar a la acción: “Las instituciones públicas, educativas y culturales deben consultar a las entidades de personas sordas y planificar desde el inicio presupuestos específicos para cubrir los costes de interpretación, videointerpretación, mediación, entre otros servicios”, ha aseverado. “Solo así se garantiza una accesibilidad real que no dependa de soluciones improvisadas ni de la buena voluntad, sino de un compromiso estructural y permanente con la igualdad de oportunidades”.
Las lenguas de signos en el mundo
Según datos de la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD, por sus siglas en inglés), existen más de 300 lenguas de signos en el mundo, tantas como lenguas orales. Sin embargo, solo en 80 países estas lenguas cuentan con reconocimiento legal y, en muchos casos, con un grado de protección insuficiente.
Esta falta de reconocimiento no solo vulnera la diversidad lingüística por la que apuesta la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), sino que además “limita el ejercicio pleno de los derechos de las personas sordas“, advierten.
La reivindicación es clara: avanzar hacia un futuro en el que, sin importar el lugar de nacimiento, cualquier persona sorda pueda estudiar, trabajar y vivir en igualdad de condiciones: “No podemos hablar de derechos humanos si se nos niega el derecho a comunicarnos en nuestra propia lengua”, han manifestado.


- Ana Mascaró Vives (Manacor) presenta su autobiografía el próximo sábado 29 de noviembre en S'Agrícola a partir de las 19h, será introductor el escritor e historiador Manel Santana
- Los Premios Mallorca de Creación Literaria 2025 del Consell han alcanzado este año la participación más alta de su historia, con un total de 545 obras presentadas, con 138.000 € en efectivo
- El Voleibol Manacor de Superliga cede ante Guaguas en un choque de autoridad. Los del Llevant de Mallorca no han podido revertir el marcador cediendo por (3-0)
- La X Marató Creativa de Roba de Mallorca culmina amb una jornada professional i l’entrega de premis
- La Denominació d’Origen Oli de Mallorca ha nombrado Tafoner Major al impresor, músico y escritor, Tomàs Graves, en el acto celebrado esta mañana en Deià (en 2025 serán 400.000 litros)
- 3.000 personas participan en la II «Fira de la Gent Gran» del Consell de Mallorca, una jornada que ha convertido el municipio de Ses Salines en un gran espacio de actividad, convivencia y bienestar
- El Tendedero: Baleares territorio de referencia en materia de conservación marina; Limpieza de torrentes en Mallorca; 2% para personas con discapacidad intelectual en la Administración
- Autorización para la construcción del parque fotovoltaico Son Pou Nou Norte, ubicado en el polígono 27, parcela 127 de Manacor. Ocupación: 83.761,34 m2. Con 16.922 paneles
- Aprobación definitiva de la Ordenanza fiscal que regula el precio público del suministro de agua y del servicio de alcantarillado de la Mancomunidad Pla de Mallorca, todas las tarifas al cobro
- VOX Manacor denuncia la utilización política y partidista de la Diada por los Derechos de la Infancia, centrado por MÉS-ERC en conflictos internacionales que dividen y polarizan









































