
Airef.es 31/07/2025 - 11:05:06 | ![]() ![]() |
La AIReF publica la estimación de la composición por CCAA del PIB nacional del segundo trimestre de 2025
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicó hoy la estimación del PIB de las Comunidades Autónomas (CCAA) para el segundo trimestre de 2025 mediante la metodología denominada METCAP (Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB), creada por la Institución. METCAP proporciona la primera estimación de acceso libre en España que ofrece estos datos y su actualización está disponible cada trimestre para todos los interesados en la página web de la AIReF.
Estas estimaciones se realizan una vez el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica el dato de avance trimestral del PIB de España. Así, el 29 de julio de 2025 se publicó el dato correspondiente al segundo trimestre del año. El resumen de los datos de estimaciones del crecimiento del PIB por CCAA y su evolución tanto en tasas intertrimestrales como en tasas interanuales se puede observar en las siguientes tablas:
En términos interanuales, Illes Balears es la región que registra mayor crecimiento del PIB (3,6%), seguida de Canarias (3,2%), la Comunidad Valenciana, La Rioja y Galicia, que no bajan del 3%. Castilla y León, por contra, presenta la menor cifra de crecimiento (2,4%), seguida de País Vasco (2,5%), Aragón y Extremadura. La media del conjunto de España fue del 2,8%.
En tasas de variación trimestrales, destaca de nuevo el dinamismo de Illes Balears, con un crecimiento del 1%, seguida de Cantabria, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, que crecen un 0,9%. En el lado contrario, Galicia muestra un débil crecimiento del 0,4% registrado, seguido de País Vasco y el Principado de Asturias, con un 0,5%.
La AIReF, como es habitual, pone a disposición de los usuarios una interfaz de fácil manejo, accesible a través de la web, que permite realizar comparaciones de los datos de las CCAA entre sí y con el dato del PIB español.
La metodología cuantitativa utilizada combina tres tipos de información estadística disponible para el análisis regional: los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España (CRE) y, finalmente, las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR). De esta forma, se combina la rapidez y actualidad de los indicadores de coyuntura, la información estructural proporcionada por la CRE y la referencia nacional trimestral que asegura la consistencia de las estimaciones regionales individuales.


- Gabriel Barceló, reconocido con el Premio a la Iniciativa Filantrópica en los X Premios AEF (Asociación Española de Fundaciones)
- El PP de Mallorca celebra la aprobación inicial de los presupuestos de 2026, los más altos de la historia del Consell
- El Tren de Sóller cierra su temporada y reabrirá el 1 de febrero de 2026
- LOS PRESUPUESTOS DE 2026 EN EL CONSELL, CONSOLIDAN EL CAMBIO DE RUMBO, PONIENDO A MALLORCA Y A LOS MALLORQUINES EN EL CENTRO
- Cuidar a quienes cuidan: la urgencia de proteger a los equipos que trabajan en violencia de género
- El PP Balears advierte que mientras Prohens baja impuestos, el PSOE amenaza con recuperar el Impuesto de Sucesiones en Baleares
- ESQUERRA UNIDA CELEBRA LA SEVA ASSEMBLEA DE MALLORCA I ESCULL A ANA ORDOÑEZ COM A COORDINADORA
- Rata Market arriba per primera vegada a Manacor amb un cap de setmana dedicat a l’artesania, la creativitat i la cultura local. Claustre de Sant Vicenç Ferrer acollirà, els dies 29 i 30 de novembre
- La presidenta del Govern de Baleares, Margalida Prohens, presidirá el acto institucional organizado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- Primeras declaraciones de Montse Roig Bou (Manacor) después de su participación en “LALALA” de IB3 para conocer la mejor voz de Baleares, “Estoy muy contenta de mi actuación”









































