
conselldemallorca.net 28/07/2025 - 15:18:03 | ![]() ![]() |

El Govern y los cuatro consells lamentan que el delegado del Gobierno de España haya rechazado mantener una reunión conjunta
La propuesta de reunión para abordar temas que son competencia del Estado fue acordada en la última Conferencia de Presidentes insulares
La negativa del delegado no sólo bloquea la coordinación necesaria entre administraciones, sino que desprecia la arquitectura institucional de las Islas, donde los consells tienen un papel fundamental
El Govern de les Illes Balears y los consells insulares de Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera lamentan la negativa del delegado del Gobierno de España en las Illes Balears, Alfonso Rodríguez Badal, de mantener una reunión conjunta con la presidenta del Gobierno autonómico y de los cuatro presidentes insulares, que también se pudiera hacer extensible al alcalde de Palma y al presidente de la Federación de Entidades Locales (FELIB), para abordar y coordinar desde las diferentes administraciones aquellos temas y preocupaciones de los ciudadanos relacionados con materias que son competencia del Gobierno de España. Una propuesta de reunión que acordaron la presidenta autonómica y los cuatro presidentes insulares en la Conferencia de Presidentes insulares que tuvo lugar en Eivissa el pasado 5 de mayo.
Con la finalidad de cumplir este acuerdo de la Conferencia de Presidentes, la presidenta del Govern de les Illes Balears solicitó por carta el 22 de mayo esta reunión conjunta con el delegado del Gobierno de España en las Illes Balears. No obstante, después de varios intercambios de comunicaciones, en qué se ofrecía el Consolat de la Mar para tener el encuentro y de reiterar que el formato propuesto derivaba de un acuerdo de la Conferencia de Presidentes del 5 de mayo, el delegado del Gobierno ha rechazado la propuesta de reunión conjunta; únicamente ha aceptado reunirse con la presidenta del Govern y ha relegado a los presidentes de los consells insulares a encuentros individuales posteriores con cada uno de ellos.
El Govern de les Illes Balears y los consells insulares de Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera consideran que, con esta postura, la Delegación del Gobierno de España no sólo bloquea la necesaria coordinación institucional de las diferentes administraciones competentes en las Illes Balears para abordar determinadas cuestiones en beneficio de los ciudadanos, sino que supone un desprecio y un desconocimiento del papel de la Conferencia de Presidentes insulares, precisamente como órgano de colaboración y coordinación institucional, y de la arquitectura política e institucional de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, donde juegan un papel fundamental los consells insulares, que el delegado del Gobierno de España propone excluir de este encuentro.
El comisario europeo de Inmigración sí que ha aceptado reunirse
Por el contrario, mientras el delegado del Gobierno en las Illes Balears declina este formato, el próximo mes de septiembre la presidenta del Govern y los presidentes de los cuatro consells mantendrán una reunión conjunta en Bruselas con el comisario europeo de Interior e Inmigración, Magnus Brunners, el cual, a falta de concretar la fecha, sí que ha aceptado reunirse para abordar la crisis migratoria en las Illes Balears.
Hay que recordar que, entre los temas abordados en la Conferencia de Presidentes del mes de mayo, había cuestiones de las cuales el Estado tiene la competencia exclusiva, como la crisis migratoria; la falta de medios de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado; incidencias en el servicio de Extranjería o a la Seguridad Social; movilidad, sobre la cual se querían abordar estrategias conjuntas con la Dirección General de Tráfico —que depende del Estado—, como la necesidad de trasladar al Estado la urgencia de los convenios para inversiones en carreteras o las inversiones ferroviarias; así como la gestión de los aeropuertos de las Illes Balears, que dependen de AENA.


- Gabriel Barceló, reconocido con el Premio a la Iniciativa Filantrópica en los X Premios AEF (Asociación Española de Fundaciones)
- El PP de Mallorca celebra la aprobación inicial de los presupuestos de 2026, los más altos de la historia del Consell
- El Tren de Sóller cierra su temporada y reabrirá el 1 de febrero de 2026
- LOS PRESUPUESTOS DE 2026 EN EL CONSELL, CONSOLIDAN EL CAMBIO DE RUMBO, PONIENDO A MALLORCA Y A LOS MALLORQUINES EN EL CENTRO
- Cuidar a quienes cuidan: la urgencia de proteger a los equipos que trabajan en violencia de género
- El PP Balears advierte que mientras Prohens baja impuestos, el PSOE amenaza con recuperar el Impuesto de Sucesiones en Baleares
- ESQUERRA UNIDA CELEBRA LA SEVA ASSEMBLEA DE MALLORCA I ESCULL A ANA ORDOÑEZ COM A COORDINADORA
- Rata Market arriba per primera vegada a Manacor amb un cap de setmana dedicat a l’artesania, la creativitat i la cultura local. Claustre de Sant Vicenç Ferrer acollirà, els dies 29 i 30 de novembre
- La presidenta del Govern de Baleares, Margalida Prohens, presidirá el acto institucional organizado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- Primeras declaraciones de Montse Roig Bou (Manacor) después de su participación en “LALALA” de IB3 para conocer la mejor voz de Baleares, “Estoy muy contenta de mi actuación”









































