
agenciacom.com 09/07/2025 - 12:26:46 | ![]() ![]() |
Por primera vez Restauración y Ocio de Baleares logran un apartado propio en el Convenio de Hostelería
Las patronales de restauración y ocio de Baleares han firmado el XVII Convenio de Hostelería tras lograr la incorporación de una disposición adicional específica que reconoce la singularidad de sus sectores
Pese a su desacuerdo con la subida salarial del 13,5 %, han centrado sus esfuerzos en negociar mejoras específicas que se traducen en un marco propio, una tabla salarial diferenciada y más flexibilidad en la contratación y la jornada laboral
Las principales patronales de restauración y ocio de Baleares —Restauración Mallorca CAEB, la Asociación Menorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes, Pimeef Restauració y la Asociación Balear de Ocio y Entretenimiento (ABONE)— han firmado el XVII Convenio Colectivo de Hostelería pese a manifestar su desacuerdo con la subida salarial del 13,5 %, especialmente con el incremento inicial del 6 %.
Aun así, y conscientes de que el convenio se aplicaría igualmente, han optado por centrarse en negociar avances reales para sus sectores. Como resultado, se ha logrado incorporar una disposición adicional específica que establece un régimen especial para restauración y ocio.
Se trata de un avance que marca un antes y un después en su reconocimiento normativo. “Era fundamental que el convenio reconociera por fin la especificidad de nuestros sectores. Este régimen especial representa un paso firme hacia una regulación más justa y realista para la restauración y el ocio”, valoran conjuntamente las patronales firmantes.
Esta disposición implica la creación de un marco propio dentro del convenio, diseñado para recoger algunas de las particularidades que afectan a bares, restaurantes, cafeterías y locales de ocio, muchos de ellos con dinámicas de funcionamiento marcadas por temporadas, eventos o aperturas puntuales a lo largo del año.
Entre los principales logros alcanzados, destaca la inclusión de una tabla salarial diferenciada, recogida en un anexo de la propia disposición, que permite clasificar de forma específica los establecimientos ya contemplados en el convenio colectivo. Asimismo, se ha acordado el mantenimiento de una subcomisión paritaria exclusiva para restauración y ocio, que actuará como espacio de trabajo previo a futuras negociaciones, permitiendo abordar con antelación cuestiones concretas que afectan directamente a estos sectores.
Otro avance clave ha sido la reducción del plazo de preaviso para el llamamiento del personal fijo discontinuo, que en el caso de estos sectores pasa a ser de cinco días naturales. Esta medida, avalada por la jurisprudencia más reciente, no resulta aplicable al sector hotelero, que mantiene el preaviso en diez días. Además, se han trasladado al nuevo régimen otras condiciones que ya figuraban en el convenio anterior, como el plus de nocturnidad y la garantía de ocupación, reforzando así su reconocimiento dentro del marco normativo.
Durante el proceso de negociación, iniciado el 28 de febrero, las patronales han trabajado de forma conjunta y rigurosa, bajo la coordinación jurídica de Miquel Planas, del Despacho Monlex. Gracias a este trabajo, se han introducido también mejoras operativas destacadas como la posibilidad de establecer descansos semanales no consecutivos y una mayor flexibilidad en la contratación eventual o temporal, especialmente útil en eventos puntuales fuera de temporada, permitiendo contratos de hasta treinta días sin necesidad de activar previamente a toda la plantilla. “Seguimos defendiendo la necesidad de un marco aún más adaptado a nuestras realidades, pero este acuerdo demuestra que el diálogo técnico y riguroso da resultados”, subrayan las patronales.
Las entidades firmantes valoran este acuerdo como un paso decisivo hacia una regulación más justa y adaptada a la realidad de estos sectores. El objetivo ahora es dotar de contenido pleno a la disposición adicional incorporada, de forma que permita una aplicación efectiva y específica para la restauración y el ocio dentro del marco normativo balear.


- Vuelve la Copa del Mundo de nuestro deporte tradicional de las islas Baleares, el Tiro con Honda (Tir amb Bassetja). En la isla de Ibiza del 22 al 26 de Octubre
- El PP de Mallorca denuncia el fracaso del sistema de protección de víctimas de violencia de género y exige responsabilidades al Gobierno de España
- Baleares ralentiza el ritmo de reducción del paro en septiembre (-6,8%) donde crece la contratación
- La campaña de vacunación contra la gripe comienza el 13 de octubre, se disponen de 276.800 vacunas, con un presupuesto aprobado de 2.776.266 euros
- VOX SE QUEDA SOLO EN EL PARLAMENTO DEFENDIENDO LA PROHIBICIÓN DE LA FIESTA DEL CORDERO
- El Consell de Mallorca estrena un servicio único en España que ofrece apoyo a domicilio a familias con hijos con discapacidad intelectual, arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario
- 1.500 personas inscritas en las actividades deportivas municipales de Inca para la temporada 2025-2026. Desde el Ayuntamiento están muy satisfechos de poder consolidar estas cifras
- L'Ajuntament de Son Servera informa que, en algunes zones del municipi com l’avinguda Joan Servera Camps, s'estan duent a terme actuacions per a la retirada dels barrots de ferro situats a les voreres
- Elionor Martí Orpí serà la solista del concert del Premi de Fi de Grau del Conservatori de Manacor. L’Església de Crist Rei acollirà el recital de la jove violinista
- VOX DEFIENDE QUE LA SOLIDARIDAD DEBE COMENZAR POR CASA